[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Hypate: instrumentos musicales fabricados con materiales de fuera de nuestro planeta

Investigadoras de la UPV participan en el proyecto cuyo objetivo es avanzar tanto en la elaboración de los instrumentos como en el conocimiento para fabricar todo tipo de herramientas in situ en la Luna y Marte
hypate musica upv itm nuevos materiales luna marte amparo borrell nasa
¿A qué suena la música hecha con materiales de fuera de nuestro planeta? (Imagen: NASA)

Crear instrumentos musicales extraterrestres a partir del polvo y las rocas de la Luna y Marte. Ese es el objetivo del proyecto Hypate, en el que participan investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto de Tecnología de Materiales (ITM). “Vamos a emplear regolitos lunares y marcianos, es decir, simulantes de estos polvos y rocas elaborados en laboratorios de Estados Unidos en colaboración con la NASA y también con nosotros”, apunta Amparo Borrell, investigadora del ITM.

Para fabricar los instrumentos musicales - instrumentos cerámicos de percusión, como campanas y shakers- las investigadoras estudiarán en primer lugar las formas de procesar el polvo. “Una vez tengamos el molde, densificaremos y sintetizaremos el material en el laboratorio. Lo haremos bien con equipo convencional, como puede ser un horno de alta temperatura, o con un equipamiento de microondas capaz de alcanzar altas temperaturas en pocos minutos”, añade Borrell. Entre las ventajas de están segunda opción están su pequeño tamaño -una característica que lo hace fácil de transportar- y que es capaz de funcionar con energía solar. “Así podríamos consolidar y sintetizar estos materiales sobre el terreno, en la Luna o en Marte”.

Por lo tanto, en esta primera fase de Hypate, el equipo de la UPV analizará el polvo microestructuralmente y estudiará su morfología o densidad. Las citadas moliendas de alta energía servirán para romper aglomerados, reducir el tamaño del gano y estudiar su empaquetamiento.

Instrumentos musicales y más

El proyecto, está promovido por el diseñador de instrumentos musicales Carlos Traginer. En Hypate participan también investigadores del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), el Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), así como de diferentes artistas del ámbito de la música y la cerámica.

Borrell asegura que la idea de Hypate es ir más allá de la fabricación de instrumentos musicales. Los resultados obtenidos podrían ser útiles para elaborar todo tipo de herramientas una vez estemos estabilizados en la Luna o en Marte. “No podemos llevarnos ahí fuera todo lo que necesitamos. Los polvos y las rocas nos ayudarán a fabricar in situ para poder sobrevivir. Estos viajes están más cerca de lo que pensamos. Tenemos que adelantarnos al futuro y pensar en nuevas posibilidades”, afirma la investigadora.

Relacionadas