[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Cuando la ciencia atrae turistas

La Fundación Descubre y la Universidad de Málaga publican una guía de iniciación al turismo científico
guía de turismo científico
Presentación del libro ‘Iniciación al Turismo Científico

El libro es el último paso de un trayecto que comenzó hace dos años, cuando se identificaron propuestas de divulgación científica con potencial para constituirse como iniciativas de turismo. A continuación, se constituyó un panel de expertos que definió las características del catálogo de iniciativas que se recoge en la web del proyecto.

En paralelo, se desarrollaron acciones formativas y de recogida de información, para concluir con diez rutas turísticas, un catálogo de promotores de turismo y una agenda de actividades, así como un Foro de Turismo Científico de Andalucía. Ahora todo este trabajo queda plasmado en la guía de iniciación al turismo científico que acaban de publicar la Fundación Descubre y la Universidad de Málaga.

El libro persigue facilitar la formación turística a los divulgadores y se enmarca dentro del proyecto ‘Turismo con ciencia’, que potencia un ámbito estratégico desde una perspectiva científica en Andalucía.

Dicha comunidad autónoma “puede liderar esta nueva modalidad turística”, tal y como ha señalado ayer, en la presentación de la guía, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. “Somos muy fuertes en divulgación de la ciencia, hay mucha gente haciendo divulgación de primer nivel y a la vez Andalucía es una potencia indiscutible en turismo. Se trata de avanzar juntos”.

A lo largo de  sus 138 páginas y 9 capítulos, la publicación aborda aspectos diversos de un área definida como un segmento turístico de interés especial que se realiza motivado por la adquisición y divulgación del conocimiento científico y que puede clasificarse dentro del Turismo Cultural y de Experiencia.

El decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, ha señalado que “la incorporación de las TIC a las empresas y los destinos, junto con los productos turísticos híbridos, pueden ser una oportunidad para muchas empresas y los propios organismos de gestión de destinos para incorporarse a las estructura de distribución turística”. De esta forma, gestionan la oferta de su territorio, mediante la incorporación de sistemas facilitadores desde la gobernanza para fomentar la comercialización de las empresas locales.

Deja un comentario

Recomendadas