[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Europa y América Latina se miran de igual a igual en Salamanca

Casi 2.000 asistentes de 35 países diferentes en #CEISAL2016
Manuel Alcántara, María Josefa García Cirac, Daniel Hernández Ruipérez, Carlos Quenan y Alain Touraine
Manuel Alcántara, María Josefa García Cirac, Daniel Hernández Ruipérez, Carlos Quenan y Alain Touraine

Un total de 126 simposios dirigidos a casi 2.000 asistentes de 35 países diferentes. Así se podría resumir en cifras el balance de los cuatro días repletos de seminarios, presentaciones y mesas redondas que se acaban de vivir en Salamanca, una ciudad que, por segunda vez en veinte años, ha vuelto a acoger un Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones sobre América Latina (CEISAL).

“La imagen que ha quedado clara en estos días de América Latina es que es una región en la que están ocurriendo muchas cosas”, dice la directora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Mercedes García Montero, cuando se le pregunta por un balance alejado de los números. “Europa mira ya de igual a igual; olvidémonos de la visión del colonizador: ahora nos enfrentamos a problemas comunes”.

#CEISAL2016

La octava edición de este evento se ha celebrado, de martes a viernes, bajo el lema ‘Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina’ y con el hashtag #CEISAL2016 en redes sociales. El contenido se ha dividido en 13 ejes temáticos, con materias tan diversas como antropología, cultura, sociología, estudios de género, ciencia política, etc. A esto hay que añadir una serie de mesas especiales en las que se han abordado asuntos como la complicada situación que vive Brasil o el desarrollo de los procesos electorales.

Las personas que han asistido a la jornada inaugural pudieron escuchar la ponencia del sociólogo francés Alain Touraine, quien también impartió la conferencia de apertura en el primer congreso de CEISAL (en Salamanca, hace dos décadas). La clausura ha corrido a cargo de Leonel Fernández, presidente de la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe (Fundación EU-LAC) y presidente de República Dominicana de 2004 a 2012

Además, en el marco de este evento, la Fundación EU-LAC ha firmado dos convenios de colaboración para favorecer el intercambio académico y el conocimiento. Uno de ellos ha sido con la Universidad de Salamanca y el otro acuerdo, con el propio CEISAL.

CEISAL

Fundado en Westfalia el 16 de abril de 1971 con el objetivo de tender un puente entre el este y el oeste de Europa y construir un espacio de libertad e intercambio para desarrollar el latinoamericanismo europeo, el Consejo Europeo de Investigaciones sobre América Latina (CEISAL) se constituye como una red que agrupa a los principales institutos, centros especializados en estudios de América Latina y asociaciones nacionales de investigación social sobre América Latina de Europa. En concreto, en la actualidad, cuenta con 51 miembros procedentes de 19 países europeos.

El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca ocupó la presidencia de CEISAL de 2010 a 2013 y se convierte en 2016 en el anfitrión de esta VIII edición del Congreso, después de que la primera edición del mismo se celebrase también en Salamanca en 1916.

Recomendadas

Deja un comentario