La Salle Technova Barcelona, el parque de innovación de La Salle‐URL, organiza la XII edición de su Escuela de Business Angels, que se celebrará el 11 y 12 de julio. El programa está enfocado a enseñar cómo invertir en startups de la mano de inversores experimentados y profesionales del sector. Su objetivo es introducir a los asistentes en la mecánica de la inversión, remarcando los puntos más críticos del proceso y explicando las metodologías más empleadas.
Fomentar una cultura inversora, emprendedora y de gestión del riesgo es el triple reto de este programa que también ayuda a incrementar la seguridad del inversor a la hora de invertir a la vez que desarrollar su capacidad analítica para identificar oportunidades de inversión. "La figura del inversor es clave para cualquier startup, siempre y cuando esté alineada con los objetivos de la empresa", explica Karina Suntaxi, analista de proyectos de La Salle Technova Barcelona.
Además, el programa ofrecerá la posibilidad de formar parte de una red real de Business Angels en activo y asistir a uno de sus foros de inversión que tendrá lugar durante el desarrollo de la Escuela. "La diferencia entre accionista y Business Angel es que mientras el primero se centra en invertir dinero y esperar resultados el segundo es capaz de enseñar y aconsejar sobre los pasos que debe seguir el proyecto, por eso es importante saber identificarlos bien", subraya Suntaxi.
El programa se estructurará en 5 módulos mediante los cuales los alumnos profundizarán en todo el proceso de inversión en proyectos emprendedores: filosofía de un Business Angel y experiencias propias, fuentes de deal flow y análisis cualitativo, métodos de valoración de empresas con casos prácticos, aspectos legales y administrativos de la inversión y el seguimiento y éxito de las participadas, así como ampliar la red de contactos en el mundo de las startups y ayudar a dar los primeros pasos como inversor. "Hemos visto a lo largo de estos años las tendencias que marcaba el mercado, desde fintech y apps hasta la digitalización de las aseguradoras, muy presente ahora mismo; sea cual sea la especialización que tomen las startups, la inversión es lo que puede lograr hacerlas g. Por eso es importante fomentar esta cultura".