[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

RetoTech, la colaboración educativa público-privada de Endesa, amplía su radio de acción

Vuelve el proyecto RetoTech, el programa de educación innovadora de Endesa en comunidades autónomas, con la incorporación de Andalucía
RetoTech Endesa Andalucia

Endesa, a través de su Fundación, lleva años colaborando con la Comunidad de Madrid en un proyecto de educación innovadora: RetoTech, una iniciativa para que los más jóvenes, al igual que sus profesores, puedan desarrollar proyectos tecnológicos que solucionen necesidades de nuestra sociedad. Ya en la pasada edición, se incorporó Aragón, y este año contarán también con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Serán 20 nuevos colegios –más los 70 de Madrid y otros 20 de Aragón– que deberán aprender sobre robótica, programación e impresión 3D y desarrollar su propio proyecto para optar a diferentes premios: dos nacionales y dos locales.

Los nacionales se dividen entre el Premio Fundación Endesa, otorgado por un jurado, y el Premio Redes, que ganará aquel proyecto más votado en la web. Por otro lado, los galardones locales serán el Premio Empleado Endesa, que se lo llevará el grupo más votado por los asistentes de cada evento, y el Premio Profesor, elegido entre los propios docentes que se presenten a RetoTech.

La convocatoria, tanto para Educación Primaria como para la ESO, está abierta desde la semana pasada. Así, los candidatos deberán realizar un vídeo de un máximo de cinco minutos en el que los profesores y los alumnos tendrán que argumentar “por qué participan en el proyecto y por qué les ayudaría a profundizar y mejorar el uso de la tecnología en el aula”. Desde Fundación Endesa apuntan que, además, en la evaluación, “se tendrán en cuenta la originalidad, la puesta en escena y la calidad de los vídeos”.

Desde Fundación Endesa nos implicamos en RetoTech como uno de nuestros principales proyectos educativos innovadores desde el inicio hasta el final. Plantemos los retos y ofrecemos, durante todos los meses que dure el proyecto, un destacado programa de formación en robótica educativa y apoyo para el profesorado de los centros participantes”, declaran.

“Contamos con consideraciones específicas para cada nivel educativo. El proyecto desarrollado por los centros de Educación Primaria deberá integrar robótica Arduino y elementos impresos en 3D. Por su parte, los centros de Educación Secundaria Obligatoria deberán sumar a esos elementos, una aplicación Android”.

De este modo, para que todos los centros empiecen en igualdad de condiciones se les proporcionará 10 kits de robótica basados en Arduino (ZUM kit), además de una impresora 3D Witbox Go! –“solo para centros de primera participación”–.

Una vez seleccionados –hasta el 7 de octubre– los elegidos deberán continuar con el proyecto que planteen hasta el fin del curso, donde celebrará un festival en cada una de las regiones para que poner el broche de oro a las iniciativas.

Desde su lanzamiento, han participado en RetoTech 136 centros de Educación Primaria y Secundaria y se ha formado a 872 profesores y más de 12.700 alumnos. En la última edición de RetoTech, celebrada el pasado curso 5.400 alumnos y 360 profesores en total se vieron beneficiados por esta iniciativa.

Deja un comentario