En el marco de la inclusión de Chile en la red de agencias de innovación EUREKA, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, ha anunciado la segunda convocatoria del concurso para que empresas chilenas, junto a pares europeas, realicen proyectos de innovación conjuntos y opten a fondos de cofinanciación para desarrollarlos.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 25 de enero de 2018, permite que empresas chilenas y de seis países de EUREKA (España, Francia, Israel, República Checa, Suecia y Turquía) desarrollen prototipos de innovación. Se trata de optar a fondos concursables de apoyo a la I+D+i, provenientes de las agencias de innovación gubernamentales de los respectivos países.
El programa, dirigido a empresas nacionales y empresarios individuales, entrega un apoyo de entre un 50 y un 70 por ciento del costo total del proyecto, según el tamaño de la empresa. Las propuestas deben estar compuestas por al menos una compañía chilena y una de los países antes mencionados.
Cabe destacar que las iniciativas a las que se les adjudiquen los fondos serán calificadas como Proyectos de la Red EUREKA, obteniendo uno de los sellos internacionales de calidad más valorados en este tipo de iniciativas innovadoras.
“Para Chile es un orgullo que Corfo haya ingresado a este club de agencias de fomento de la innovación y emprendimiento, líderes mundiales”, afirma Eduardo Bitran. “Representa una oportunidad para desarrollar programas conjuntos, y realizar innovación relevante para nuestro país, además de promover alianzas estratégicas entre empresas chilenas e internacionales”.
“Chile tiene la oportunidad de seguir los pasos de los países líderes de innovación tecnológica empresarial, de movilizar conocimiento, investigación y desarrollo para aplicarla en procesos productivos y servicios, y así impactar en el desarrollo económico nacional”, añade.
La red Eureka está formada por 41 países de Europa, más cuatro asociados: Canadá, Chile, Corea del Sur y Sudáfrica. Chile es el primer país de América Latina en Eureka; red fundada en 1985 y que en su 30 años de existencia ha invertido 36.000 millones de euros en el desarrollo de I+D+i en 11.300 pequeñas y medianas empresas, 3.800 universidades, 3.900 centros de investigación y 7.300 grandes empresas.