Durante dos semanas, las doce empresas participantes en el Programa de Inmersión de Spain Tech Center, impulsado por ICEX, Red.es y el Banco Santander, han establecido conexiones en Silicon Valley con inversores de capital riesgo y expertos de diferentes sectores. También han iniciado relaciones con potenciales clientes, lo que les ha permitido determinar la aceptación de su producto y sus posibilidades de expansión a este mercado.
Tras recibir entrenamiento en Madrid, beBee, Blueliv, Cuatroochenta, ec2ce, Electronic IDentification, Estudiofuture, Libnova, MyVitale, Nautic Advisor, Net IP, SpiralAI y Wide Eyes Technologies, las empresas finalistas del programa, se desplazaron a San Francisco entre el 7 y el 18 de noviembre donde recibieron asesoramiento de inversores y expertos en temas de capital riesgo, modelo de negocio, estrategia, legales, finanzas, marketing y oratoria.
Iván Nabalón, CEO de Electronic Identification, ha resumido su experiencia como "gratificante", ya que "aprendes a cómo funcionan las empresas fuera de España y, lo que es mucho más productivo, en el lugar principal de emprendedores [Silicon Valley]. Nabalón valora que "nos explicaran de manera concisa y clara por qué camino ir cuando se lanza una empresa, al igual que el factor riesgo". Luis Manent, CEO de Wide Eyes Technologies, otra de las empresas presentes en San Francisco, ha subrayado la importancia del viaje ya que "nos ha ayudado a entender el ecosistema emprendedor mejor y adaptarnos a otra forma de trabajar", algo que considera "fundamental para internacionalizar un proyecto". En este sentido, cuatro de las doce empresas reconocen que abrirán próximamente -en torno a seis meses- operaciones en Silicon Valley y el resto no descartan dar el salto internacional en el futuro.