[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

‘El Ladrón de Cerebros’, de Pere Estupinyà, desde Ecuador

El Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano financia esta serie de 13 documentales
‘El Ladrón de Cerebros’, de Pere Estupinyà
‘El Ladrón de Cerebros’, de Pere Estupinyà

El químico, bioquímico y divulgador científico Pere Estupinyà (@Perestupinya) ha llevado a Ecuador su proyecto ‘El ladrón de cerebros’, que comenzó como un libro y luego saltó a la televisión. El Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano de dicho país financia esta serie de 13 documentales.

En el primer episodio de ‘El Ladrón de Cerebros por Ecuador’ se incluye una conversación con la emblemática investigadora Eugenia del Pino, información sobre una rana cuyas secreciones podrían haber evitado una catástrofe sanitaria, una visita a una florícola que crea nuevas variedades de rosas gracias a la biotecnología, y otros contenidos relacionados con la ciencia y la investigación.

“Creedme que es un tipo de ciencia interesantísima, más lejana del artículo académico pero más cercana a las personas”, afirma Pere Estupinyà en su web. “Si digo que es una aventura de verdad que no exagero”, añade este escritor que se define como “un ladrón de cerebros omnívoro de la ciencia que no pierde ninguna ocasión de robar conocimiento científico con el objetivo de compartirlo entre sus lectores”.

Estupinyà es autor de El ladrón de cerebros (Debate, 2010), Rascar donde no pica (EnDebate, 2012) y S=EX2. La ciencia y el sexo (Debate, 2013). Químico y bioquímico de formación, abandonó su doctorado en genética para dedicarse a la difusión del conocimiento científico.

Deja un comentario