Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Discapacitados intelectuales elaboran vídeos para su inclusión laboral

discapacitados intelectuales URJC y UAM

Formar a jóvenes con discapacidad intelectual en habilidades relacionadas con el trabajo para fomentar su inclusión laboral es el principal objetivo de la experiencia didáctica que han llevado a cabo investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En el estudio han participado jóvenes de entre 18 y 23 años, que han trabajado sobre conceptos básicos relacionados con el entorno laboral.

Para ello, según ha explicado la investigadora Estefanía Martín, el equipo pedagógico estableció una serie de indicadores o competencias a trabajar por los estudiantes, que “pretenden el desarrollo de habilidades laborales, sociales y personales como: desempeño de tareas, comprensión de funciones, organización de tareas, iniciativa, colaboración, comunicación y respeto”. De esta forma “a cada equipo se le asignó un caso relacionado con una situación laboral que deberían resolver y representar a través de un vídeo, describiendo la situación planteada y cómo se debería actuar”.

Entre las labores que tenían que desempeñar los estudiantes, estaban atender las llamadas dirigidas a su jefe, que se encontraba en una reunión, recoger el correo postal que llegase a la empresa y distribuirlo entre los diferentes departamentos, acudir a una reunión como jefes de almacén para recoger necesidades de material y distribuir los pedidos o ejercer como encargados de almacén y recorrer los distintos departamentos de una empresa, anotando los materiales que se necesitan en cada uno de ellos.

Al finalizar la experiencia, los investigadores realizaron un test para observar si se produjo un aprendizaje significativo por parte de estos estudiantes con discapacidad intelectual. Los resultados, según ha destacado Estefanía Martín, “son muy positivos respecto al aprendizaje sobre los conceptos relacionados con la actividad propuesta para el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con el entorno laboral”.

Tal y como ha afirmado esta investigadora, “durante las sesiones no se apreció ningún tipo de incidencia y todos los participantes aportaban a la hora de diseñar el guión del vídeo”. Además, “en ningún momento nos encontramos con situaciones de frustración que nos hiciera parar la experiencia” ha concluido la investigadora.