[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Del coworking al espacio caórdico: el innovador en el centro y un nuevo equilibrio

LOOM y la Fundación Woman’s Week analizan “El poder de la mujer en la innovación” desde nuevas perspectivas

“A los hombres se les entrena en un exceso de ego y a las mujeres en la baja autoestima”. Este argumento, expuesto por Pilar Gómez Acebo, vicepresidenta de CEDE fue uno de los varios ejes que guiaron el encuentro “El poder de la mujer en la innovación” (organizado en Madrid por Fundación Woman’s Week y LOOM) con el objetivo de sacar a la palestra aspectos de la brecha de género sobre los que urge intervenir. Gómez-Acebo reforzaba su exposición con una paradoja: “Los españoles estamos a la cola de Europa en autoestima y, sin embargo, contamos con el mayor índice de superdotados”.

La discriminación por edad se expuso como un añadido a una situación ya de por sí discriminatoria. Un desarreglo que alcanza a todos los ámbitos. Concepción García, subdirectora General de Servicios y Gestión de Aplicaciones de Madrid Digital de la Comunidad de Madrid señaló que nunca se sintió discriminada por ser mujer, “sino por ser mayor; tenía 40 años…”. Una tesis compartida por Ainhoa Goñi, directora de comunicación del CSIC. “El 50% de las mujeres que entran a formarse en el CSIC desaparece; algo falla para que la mujer desaparezca después de los 35”.

LOOM y el movimiento de innovación k*órdica

La periodista Ana Pastor, fundadora de la productora Newtral; Mónica Gómez, COO de Placebo Media; María Guerrero, fundadora Acción Social por la Música y Beatriz González, terapeuta y coach explicaron en la jornada cómo la filosofía del espacio LOOM está contribuyendo a llevar a buen puerto sus proyectos.

Tras extender la vía del Coworking a más de 90 ciudades, Paula Almasa, pionera de esta tendencia en España decidió que había llegado la hora de “reconectar con el espíritu innovador que todos llevamos dentro y desarrollar nuevos modelos que evolucionen el mundo”. Así nacía LOOM, el primer espacio CAÓRDICO donde Almansa y su equipo quieren reinventar la innovación seguros de que existe un modelo de “transformación social basado en la colaboración, la creatividad y las personas”.

Como Paula Almansa explica a este medio, buscan centrarse en el innovador como motor de transformación personal, organizacional y social. “A través del innovador como persona generamos una cultura y un cambio de paradigma social”. Para ello, el movimiento se articula con tres herramientas: espacios “mágicos e inspiradores”, una comunidad “con ganas de cambiar el mundo, y una programación de interés para la comunidad LOOM que cubre temáticas muy diversas”.

Paula Almansa. Imagen: Loom.

Según Almansa, la filosofía k*órdica posiciona en el centro a la persona innovadora y toma el equilibrio como el punto intermedio entre el caos y el orden. “Por un lado, están las personas muy creativas, que generan ideas innovadoras y originales con mucha facilidad pero a las que les cuesta llevarlas a la acción por falta de estructura y de foco. Y por otro lado están las organizaciones muy estructuradas en las que trabajan personas con roles muy definidos, y esto hace que su creatividad y esencia tengan poco espacio para brillar. En LOOM hemos definido el equilibrio entre estos dos puntos como k*orden, movimiento que potencia el talento, las fortalezas y la creatividad del innovador”.

El papel de la mujer en el cambio de paradigma

Almansa sitúa a la educación como la base sobre la que construir todo lo demás. “Si desde pequeñas educamos a las niñas en valores como asertividad, empatía, generosidad, responsabilidad, confianza en uno mismo y respeto, estaremos dando un gran paso. Considero muy importante estar conectado con las emociones y sentimientos que tenemos y permitirnos expresarlos para ser fieles a nosotros mismos”, argumenta, y matiza que dulzura y la asertividad pueden ser dos características que vayan unidas, “no se trata de querer complacer siempre a los demás, sino de saber poner límites cuando una persona cree que tiene que ponerlos”.

La emprendedora percibe que esto solo tiene sentido si los citados valores se incluyen en la educación de los niños para evitar una sociedad polarizada a futuro. “Creo que una sociedad madura es aquella en la que no es necesario hablar de género porque sea un tema totalmente integrado en los valores de todas las personas”.

En lo que afecta frontalmente al campo de la innovación y la tecnología, Almansa cree que “lo verdaderamente importante” es que no se pierda talento femenino en estos campos. “No creo que haya tecnología o innovación hecha por hombres para hombres, o al menos yo no hago esa distinción. Creo que hay personas muy valiosas que a la vez son afortunadas por tener el talento y el tiempo de poder dedicarse a crear proyectos nuevos, y de liderar el sector de la innovación".

En su opinión, "para innovar se requiere un gran esfuerzo de tiempo y dedicación, además del talento para hacerlo. Tengo claro que las mujeres tienen talento más que suficiente para innovar y, por tanto, cada vez que ese talento no se pone a disposición de la innovación toda la sociedad pierde la oportunidad de madurar y crecer. Para mí la pregunta clave es cómo conseguir que las mujeres dispongan del tiempo y los recursos para poder formar parte de ese proceso innovador y entender por qué falta más contribución femenina”, concluye la cofundadora de LOOM.

Relacionadas