[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Comunicación consciente y responsable como herramienta para combatir el COVID-19

Por José López Jaraba, director de medios en BeConfluence
Airbus solidaria

La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 ha alterado nuestro día a día, nuestro entorno y, por supuesto, la manera en la que nos comunicamos. Los cambios vividos a nivel personal tienen su reflejo en los ámbitos empresarial e institucional. Las marcas y organizaciones han tenido que virar su manera de trabajar, sobreponerse a una situación inédita, ayudar a frenar el avance de la pandemia, paliar sus efectos a múltiples niveles y ser capaces de comunicarlo de un modo respetuoso, útil y constructivo. La comunicación también debe de ser una herramienta en esta “lucha” global.

Han sido muchas las grandes empresas que no se han limitado a ejecutar el papel que a priori les correspondía, sino que han ido mucho más allá en cuanto a esfuerzo, voluntad y solidaridad. En una época de crisis, como la que desgraciadamente nos ha tocado vivir a todos, son estas acciones las que deben llegar a los medios de comunicación, como altavoces de la sociedad, y  añadir así algo de positividad a un panorama tan gris.

En las últimas semanas, compañías de todos los tamaños han centralizado sus esfuerzos y recursos en actividades completamente ajenas a las habituales para contribuir a minimizar los efectos de la crisis. Multiplicar el conocimiento social de cada iniciativa ha cobrado un nuevo significado y una nueva dimensión. A partir de la acción individual, se ha generado un nueva inquietud capaz de inspirar una nueva acción aún mejor. La solidaridad, la creatividad, el ingenio y el espíritu de equipo también han sido capaces de crecer exponencialmente durante la crisis.

Los medios de comunicación entendieron cuál era su labor social y, como servicio público, aceptaron su condición de emisores de mensajes constructivos  y solidarios. Poco a poco, estos gestos altruistas ocuparon espacios de televisión, columnas de prensa y programas de radio.

El empuje de las empresas

Una de las empresas que entendió, antes que nadie, esta necesidad de transformarse para ayudar a salir cuanto antes de la crisis fue Airbus. El gigante europeo trabajó desde la primera semana en este tipo de acciones. Al principio, haciendo lo que mejor sabe: volar. Prestó sus instalaciones para transportar material sanitario, gracias a la creación de un puente aéreo entre Francia y China. Después, desde Toulouse, el corredor se ampliaba hasta España - Madrid y Sevilla- con aviones militares A400M. Las cámaras de televisión estuvieron en pista de despegue, hablaron con pilotos y tripulantes voluntarios y captaron así el valor humano de cada acción.

Las acciones solidarias trascendieron incluso los límites de la actividad empresarial. Zardoya Otis, al tiempo que garantizaba y aseguraba sus servicios de mantenimiento de ascensores 24/7, puso sus impresoras 3D a crear pantallas para sanitarios. Nuevamente Airbus transformó sus plantas de Getafe, Cádiz e Illescas, contribuyendo a fabricar pantallas protectoras y batas para sanitarios. Por su parte, AEVERSU,  Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos, trabaja de manera intensa para reforzar las herramientas y protocolos que aseguren y fortalezcan el tratamiento de residuos durante la crisis.

Estas y otras muchas acciones siguen inundando la agenda mediática española durante semanas y sirven como combustible para que otras marcas y compañías se lancen también a ayudar, de maneras diversas y en áreas que, aunque colaterales, resultan de gran utilidad. GTT Communications, principal proveedor mundial de conectividad en la nube para clientes multinacionales, generó y comunicó contenidos sobre el smartworking: la evolución natural del teletrabajo; y JPG, dedicada al mantenimiento de vehículos, compartió a través de las cámaras de Telemadrid cómo podía organizarse la vuelta al trabajo manteniendo la distancia de seguridad y adoptando todas las medidas sanitarias necesarias.

Para un profesional de la comunicación que entienda su trabajo de manera vocacional, honesta y responsable, conseguir una situación de win-win, entre empresa y sociedad es hoy  el máximo objetivo a cumplir.

Deja un comentario

Recomendadas