[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Colombia se vende como destino de inversión ante empresarios de Guatemala

Con la visita institucional de Juan Manuel Santos
Ceremonia de honores para el presidente Santos en Guatemala (Foto de Presidencia de la República de Colombia)
Ceremonia de honores para el presidente Santos en Guatemala (Foto de Presidencia de la República de Colombia)

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha explicado ayer, ante un concurrido foro con empresarios de Guatemala, los “grandes progresos” que ha dado su país en materia económica y que favorecen la inversión privada, entre ellos, el crecimiento de la economía, la generación de empleo y la disminución de la pobreza.

El primer mandatario ha intervenido ante un foro con empresarios del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif). En este marco, ha defendido que su país ha sorteado de manera exitosa la turbulencia generada por la disminución de los precios del petróleo y otras materias primas, como el carbón, sin afectar a los sectores más vulnerables.

“En Colombia tienen una economía sólida, condición fundamental para desarrollar cualquier política pública”, ha asegurado el jefe del Estado ante los empresarios guatemaltecos. “Nuestras reformas fueron acompañadas de políticas organizadas para estimular el crecimiento, por eso el año pasado crecimos más que la economía de América Latina”.

Creación de empleo

Santos ha recordado que el crecimiento de 3,1 por ciento del año pasado, el segundo más alto de América Latina después del registrado en Perú, significa que el país se presenta con un importante mercado de consumidores gracias al crecimiento de la clase media. “4,6 millones de colombianos superaron la pobreza, 2,6 millones superaron la pobreza extrema; y nuestro trabajo lo validan el FMI, el Banco Mundial y el BID, entre otras instituciones”.

La balanza comercial de Colombia y Guatemala fue favorable para el primero en 153 millones de dólares. Colombia es el cuarto mayor inversionista extranjero en Guatemala y Centroamérica, especialmente en el sector financiero con el ingreso de los conglomerados, Grupo Aval y Bancolombia.

También ha destacado que una de las razones para invertir en Colombia está en la creación de empleo, que fue un factor clave para el desempeño de la economía del país, con un crecimiento que llamó “sano”, pues estuvo focalizado en no afectar a sectores vulnerables de la población, así como tampoco a las principales fuentes de crecimiento.

“Nos tocó hacer un ajuste muy drástico, pero fue hecho con mucho pragmatismo para no afectar las fuentes de crecimiento como la construcción y la infraestructura, así como tampoco a los más vulnerables –ha añadido-. Es lo que hemos llamado austeridad inteligente”, agregó.

Potencial y paz

Finalmente, ha invitado a los empresarios a profundizar en el comercio y las inversiones. De hecho, ha adelantado que se está buscando con Guatemala fortalecer el tratado de libre comercio en cooperación aduanera, la conquista de terceros mercados de manera conjunta, y un avance hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. “Saquemos todo el provecho del potencial que tiene nuestro comercio e inversiones”, ha puntualizado.

Además de fortalecer la cooperación económica, la visita de Santos también está sirviendo para intercambiar experiencias a la hora de abordar las negociaciones de paz después de un enfrentamiento bélico. Hace 20 años, el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca firmaron un acuerdo definitivo para poner fin a un conflicto de 36 años. Su experiencia con el posconflicto será muy enriquecedora para Colombia.

Recomendadas

Deja un comentario