Ricardo Labarga

Ciudades digitales basadas en datos, claves en la recuperación económica

Por Ricardo Labarga, director general de Dell Technologies en España

Hay dos factores clave a la hora de pensar en las ciudades del futuro: urbanización y digitalización. Es en la combinación de ambos donde encontramos grandes oportunidades que pueden contribuir a la plena recuperación del continente europeo. Si los sectores público y privado trabajan juntos para establecer una infraestructura adecuada, las ciudades digitales inteligentes se convertirán en la base de ese logro.

Contamos con unos fondos de estímulo sin precedentes. Asimismo, la Unión Europea ya ha dejado claro que uno de sus objetivos estratégicos es el despliegue de tecnologías como 5G, IA, Cloud y computación en el Edge. Todo esto debe aprovecharse para avanzar en la creación de ciudades verdes y digitales, reinventando la realidad de la vida pública y de los servicios. Pero la recuperación tiene también que estar basada en los datos, y para ello se hace necesaria la colaboración de todas las partes implicadas en el proceso.

Además de los 20.000 millones de dólares que se espera que las ciudades inteligentes generen a nivel global hasta 2026, su impacto en términos de transformación de las áreas urbanas podría llegar a ser aún más espectacular. El sector público se está tomando cada vez más en serio este escenario, moviéndose hacia nuevos espacios de creación de valor basados en tecnologías innovadoras. El intercambio de datos, por ejemplo, puede ayudar al 85% de las ciudades europeas que todavía no está experimentando los beneficios del open data. El Edge Computing, por su parte, desempeñará un papel clave en la optimización de la prestación de los servicios públicos.

Cuando se trata de poner en práctica estas tendencias, en Dell Technologies estamos convencidos de que las tecnologías abiertas, la colaboración ente organizaciones públicas y privadas y un enfoque centrado en las personas, resultan fundamentales para avanzar. Estos valores conforman los cimientos de nuestra visión de una plataforma de ciudad digital que tendrá el objetivo de lograr que las ciudades actuales aprovechen al máximo las tecnologías inteligentes y todo el potencial de los datos para impulsar la recuperación social y económica. Una recuperación basada en estándares abiertos y construida sobre la integración de soluciones desarrolladas por diferentes organizaciones.

Necesitamos configurar espacios de datos transparentes, interoperables, seguros y abiertos para ayudar a impulsar el acceso a la información y su reutilización. Es por eso que apoyamos plenamente las iniciativas recientes de la UE y el desarrollo de valores digitales europeos, con los que se promueve la reutilización de datos del sector público y se garantiza el acceso a conjuntos de datos de alto valor. Este enfoque no solo beneficiará directamente a las ciudades a la hora de gestionar y analizar la información, sino que también representará un papel importante en la labor que desarrollan grupos de trabajo en toda la región, creando espacios de datos para comunidades concretas -como las que se encargan de añadir inteligencia a los diferentes procesos o las especializadas en todo lo referente al impacto climático- y contribuyendo, directamente, a lograr la transición verde que es crucial para Europa o los retos relacionados con la soberanía de los datos.

Si nos centramos en la sostenibilidad, las ciudades tienen un papel clave a la hora de lograr el objetivo europeo de reducir en una década las emisiones de carbono al 55% de los niveles alcanzados en 1990. Aquí, las tecnologías inteligentes pueden ayudar a gestionar la creciente demanda de energía y servicios de movilidad. Además, su adopción generalizada presenta el potencial de reducir las emisiones de carbono hasta en un 30%, según una investigación del Boston Consulting Group.

Asimismo, si queremos mantener el ritmo de urbanización que se está produciendo, es importante que tanto el sector público como el privado continúen aprovechando el impulso de digitalización que se produjo el año pasado.

Ya que se espera que la UE vaya avanzando en el desarrollo de los distintos planes nacionales de recuperación, resulta crucial que parte de esa financiación se destine a la construcción de un "núcleo digital urbano" moderno y preparado para el futuro. Para Dell Technologies, las ciudades digitales son más que un concepto. Son un movimiento destinado a mejorar nuestras sociedades, comunidades y empresas.

Más T-EX