[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Buzome: recibir y enviar paquetes sin estar en casa ya es posible

La startup –integrada actualmente en el programa Citizen Bootcamp– propone un modelo de buzón inteligente que evita esperar al repartidor o sufrir retrasos en las entregas
Buzome

Hace apenas dos años, Sergio Palmero compró un regalo por Internet para su hermano. Tras varios días esperando y ver cómo su pedido no llegaba, comprobó que en los datos de su compra sí aparecía como entregado. "El repartidor lo había dejado en un bar cercano a mi casa", recuerda. Pero para entonces ya era tarde para darle el regalo. Fue entonces cuando decidió crear una solución que, como él mismo afirma, "le pasa a demasiada gente". De este modo nació Buzome, un buzón inteligente pensado para evitar esperar al repartidor o sufrir retrasos en las entregas.

La startup, integrada actualmente en el programa Citizen Bootcamp, planta cara a una serie de desafíos que aún están muy presentes en plena revolución digital. "Las compras online siguen generando cierta desconfianza y siempre hay inquietud sobre cuándo llegará el pedido. Nosotros proponemos un sistema para que el cliente se despreocupe", explica Palmero. Actualmente hay más de 80 millones de compras online en el mercado español y, aproximadamente, el 30% de las entregas resultan fallidas. "Esto merma la experiencia de compra y añade un coste adicional al vendedor", apunta el cofundador.

Con una tecnología patentada, estos buzones y taquillas funcionan sin conexión a Internet ni red eléctrica, gracias a los códigos generados a través de la aplicación de Buzome (disponible para móviles Android y Apple). Además, cualquier repartidor puede entregar en un Buzome sin necesidad de integración. Disponibles en formato individual o comunitario, Buzome busca crear "la tienda en casa", como define coloquialmente Palmero a su producto, doende todos los compradores digitales puedan recibir y devolver sus paquetes sin ningún problema.

Equipo de Buzome.

"Sabemos que nos hemos metido en un mercado complejo con muchos players, desde las empresas de reparto hasta los fabricantes de buzones o las comunidades de vecinos", reconoce Palmero, quien considera que uno de los puntos diferenciales de Buzome es que no necesita integración con las empresas de reparto. "Lo queremos para que el propietario pueda usarlo para lo que quiera".

Actualmente Buzome se encuentra cerrando acuerdos con fabricantes de buzones y centra sus esfuerzos en la expansión nacional. La startup ha pasado ya por importantes programas de aceleración como Citizen Bootcamp (el más reciente), Tetuan Valley y la EOI, entre otros. Respecto al primero mencionado, Palmero valora la capacidad del programa "para ofrecer algo más profesional, enfocado especialmente en negocios en fase más avanzada, como el nuestro".

Deja un comentario

Recomendadas