[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Barcelona se convierte en la capital del reciclaje digital

Una nueva iniciativa llamada Reciclaje 5.0 permite a los usuarios que, a través de su móvil, se pueda identificar cada acto ecológico y así sumar puntos y obtener premios
Barcelona reciclaje digital Ecoembes

TheCircularLab –el centro de innovación de Ecoembes– y la Generalitat de Cataluña se han unido para crear una nueva aplicación que haga que los ciudadanos de Barcelona puedan ver que todo su esfuerzo por reciclar se vea recompensado de algún modo. Se trata de la plataforma Reciclaje 5.0, una iniciativa presentada en la capital condal y que busca, sobre todo, “conectar” a personas y contenedores para que nuestras ciudades sean más sostenibles.

Según Ecoembes, Reciclaje 5.0 busca “revolucionar y repensar” la manera de movilizar al ciudadano en cuestiones medioambientales” con un proyecto único en Europa”. Su funcionamiento es bastante sencillo. Básicamente, consiste en que cada usuario pueda conectarse a los contenedores amarillos a través de sus móviles. ¿Cómo? Haciendo que todos los contenedores o papeleras inteligentes de Cataluña tengan –y según el acuerdo con la Generalitat, así se hará­– un código QR para que, cuando el ciudadano esté cerca, gracias a la geocalización de su smarthphone, puedan identificarse.

Gracias a tecnologías como la sensórica, las apps, la gamificación o el blockchain, Reciclaje 5.0 podrá computar digitalmente en ‘RECICLOS’, un sistema de puntuación digital que permitirá canjear su compromiso por productos o servicios relacionados con la sostenibilidad. “Reciclaje 5.0 es un ejemplo de como la tecnología puede aplicarse al reciclaje de una manera disruptiva. Con este proyecto pretendemos buscar nuevos caminos para seguir incrementando el compromiso de los ciudadanos”, ha declarado Óscar Martín, CEO de Ecoembes.

Lo único que hay que hacer para participar es inscribirse en una WebApp… y a reciclar. Eso sí, el proyecto, de momento disponible a lo largo de 2019, tendrá sus centros neurálgicos en aquellas zonas con contenedores inteligentes, como Igualada, Sant Boi, Granollers y la Comarca del Pla d’Estany; y con la instalación de papeleras digitales en las instalaciones del Hospital Can Ruti o universidades como la Politécnica de Catalunya y la Rovira i Virgili.

Deja un comentario

Recomendadas