[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

La peregrinación aérea a La Meca será gestionada por Indra

Indra La Meca Arabia Saudi gestion aerea

La compañía española Indra implantará un sistema de nueva generación que ordenará el tráfico aéreo de toda Arabia Saudí, además de contribuir a multiplicar el número de vuelos que puede gestionar. EL proyecto, adjudicado por Saudi Air Navigation Services (SANS), se extenderá durante los próximos tres años hasta 2020, se enmarca dentro del plan Vision 2030 del reino para diversificar su economía y convertir el turismo en palanca de crecimiento.

“Indra actuará como socio clave en la modernización de la infraestructura de transporte aéreo del país y lo preparará para que pueda absorber más tráfico y recibir más visitantes; está previsto que el número de peregrinos que utilizan los aeropuertos de SANS para acudir a La Meca y Medina prácticamente se triplique hasta los 20 millones al año, desde los 8 millones actuales”, indican desde la empresa.

El sistema de automatización de la gestión del tráfico aéreo de Indra incorpora las tecnologías más avanzadas del mercado, que superan ampliamente los requisitos que exige la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta tecnología mejorará la posición de SANS para convertirse en hub global y atraer a las principales aerolíneas del mundo para que fijen su base en Arabia Saudí. También le permitirá atender la creciente demanda de vuelos que quieren cruzar su espacio aéreo para dirigirse hacia Asia o Europa, lo que le reportará mayores ingresos por los servicios de navegación en ruta que presta.

Por otra parte, la fuerte posición de Indra en la región como el principal suministrador de sistemas de gestión de tráfico aéreo representa una importante ventaja para SANS, ya que sus centros de control compartirán la misma base tecnológica que Indra ha implantado en Omán, Kuwait y Emiratos Árabes. Esto “garantiza una interoperabilidad perfecta y sin fisuras entre centros de control y facilita que los controladores asuman o traspasen la gestión de los vuelos con facilidad”, aseguran. Esta fluidez elevará la puntualidad en los aeropuertos y la eficiencia en la gestión del tráfico, permitiendo además que las aeronaves ahorren combustible y vuelen de forma más limpia y respetuosa con el medioambiente.

Deja un comentario

Recomendadas