Es su segunda patente en apenas un mes. Tras obtener en abril su primer reconocimiento por una pila primaria no recargable, Albufera Energy Storage -compañía dedicada al desarrollo de soluciones en almacenamiento energético y a la investigación de nuevas baterías electroquímicas- ha patentado a nivel europeo la celda electroquímica Aluminio-aire recargable. Esta nueva batería disminuye el coste de las actuales baterías de Litio-ión y tiene un peso y volumen menor por kilovatio por hora (kWh) almacenado respecto a las de plomo ácido.
"El mundo de las baterías está logrando avances que están transformando el sector de la energía", comentan desde Albufera Energy Storage, lo que "unido a las nuevas tecnologías encarnadas por los smartphones, los ordenadores y el resto de dispositivos inteligentes abren todo un abanico de posibilidades". En este último proyecto, la batería de Albufera Energy Storage se fundamenta en una nueva generación de electrolitos, basados en la tecnología de líquidos iónicos y desarrolla un nuevo cátodo de aire bivalente para la carga y descarga basado en catalizadores soportados en grafeno. Estas novedades consiguen que la batería alcance 200 ciclos de carga y descarga con una eficiencia superior al 75%.
Actualmente, el potencial actual de la celda es de 1,5 voltios, pero ya se trabaja en el diseño de celdas basadas en esta misma patente de 10Ah. Como destaca la compañía, "la tecnología basada en el aluminio ha sido siempre considerada como una de las que ofrecen mayores posibilidades porque tiene una de las densidades de energía más altas". Sin embargo, su uso en almacenamiento energético ha sido limitado debido principalmente a su dificultad de recarga. Las investigaciones llevadas a cabo por Albufera Energy Storage posibilitan la recarga eléctrica de estas baterías y mejoran las prestaciones del cátodo de aire.
Entre sus posibilidades de aplicación, la empresa ha subrayado su potencial dentro del campo de los audífonos y ha adelantado que cuenta ya con algunos acuerdos, como con el consorcio CHIARA, para introducirse en este campo. Por otro lado, la pila cilíndrica tipo R20 está orientada fundamentalmente al mercado de los sensores de tráfico para las Smart Cities, ya que tendrá una energía específica superior y un precio inferior a las pilas actuales en este ámbito.