El proyecto europeo SAIFE busca mejorar la seguridad en la industria alimentaria mediante el uso de inteligencia artificial. Y tendrá contribución española a través de AI Talentum, afincada en el CEEIM (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia). Europa tiene especial interés en prevenir en tiempo real los accidentes laborales entre personas y vehículos industriales en las fábricas de alimentación, por lo que se encuentra trabajando en una plataforma que prevé estar en pruebas hasta finales de marzo.
El proyecto surge ante el interés de la administración pública por combatir los accidentes laborales en la industria alimentaria en Europa, donde en 2020 se registraron 480.000 percances, de los que uno de cada seis resultaron mortales, según datos de la Oficina Europea de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT). En España, en proporción, las cifras no son mucho mejores: hubo 4.004,5 casos por cada 100.000 trabajadores en 2020, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El objetivo del proyecto es respaldar la implementación de bancos de pruebas innovadores para fomentar la adopción de soluciones digitales, como es la inteligencia artificial y el 5G desde la industria europea, a fin de asegurar su competitividad. El papel de la murciana AI Talentum consistirá en la creación de un banco de pruebas de seguridad disruptivo capaz de prevenir los accidentes laborales entre personas y vehículos intralogísticos en una fábrica.
La solución tecnológica en pruebas consiste en una plataforma inteligente que es capaz de prevenir en tiempo real situaciones de riesgo laboral en los espacios intralogísticos de la industria alimentaria, donde operan trabajadores y vehículos en movimiento, de forma automática o con conductor, en el caso de las carretillas elevadoras.
"Nuestro software contribuirá a alcanzar el 'objetivo cero accidentes laborales' en la Unión Europea, España y la Región de Murcia", asegura Antonio Vicente, CEO de AI Talentum. El prototipo se está testando en la actualidad en diferentes entornos productivos de industrias alimentarias de Alemania y Lituania, así como en España, en concreto en la empresa BEMASA. La colaboración de AI Talentum en el proyecto se ha centrado en el desarrollo de los algoritmos del sistema.
"La plataforma se crea para salvar vidas y evitar lesiones de los trabajadores en la industria alimentaria, donde el mayor riesgo está en las zonas de transporte interno y logística", explica Vicente. Los sensores están ya instalados por las dependencias de la industria murciana, con el fin de demostrar la capacidad del sistema a la hora de detectar, con precisión, personas y vehículos. Todo ello, se realiza preservando la privacidad de datos en la empresa que instala el sistema, ya que los dispositivos utilizan inteligencia artificial y detectan los objetos sin emplear cámaras de vigilancia ni necesitar que los empleados porten dispositivos adicionales, disminuyendo un riesgo adicional en el entorno productivo.
"El sistema es capaz de detectar trabajadores, objetos que entorpezcan el paso y transportes que se encuentren en un mismo lugar. En caso de riesgo de colisión entre las partes, se avisa mediante señales acústicas y ópticas para alertar a los empleados y conductores, incluidos los vehículos de guiado automático, que reducen su velocidad o se paran, previniendo el accidente", detalla el CEO de AI Talentum.