[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Acuerdo para la distribución masiva de pirotecnia mexicana en Estados Unidos

Entre la empresa mexicana Pyrosmart y TNT Fireworks
La empresa mexicana Pyrosmart ha anunciado la firma de un acuerdo con TNT Fireworks
La empresa mexicana Pyrosmart ha anunciado la firma de un acuerdo con TNT Fireworks

La empresa mexicana Pyrosmart ha anunciado la firma de un acuerdo con TNT Fireworks para distribuir en los Estados Unidos, durante diez años y de manera masiva, productos pirotécnicos de uso personal. La compañía incluye procesos de manufactura industrial, robótica y maquinaria de alta precisión para fabricar los productos pirotécnicos que todos los días se utilizan en Disneylandia, por ejemplo, o para eventos tan importantes como la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos en Londres.

En la fábrica de Pyrosmart, ubicada en el Estado de Zacatecas y considerada la más moderna en México para manufactura de pirotecnia, se producirán cada día 270.000 piezas de consumo personal, conocidas en México como luces de bengala, para TNT Fireworks. Además, The Little Big Light es su más reciente propuesta y, con apoyo de TechBA, se distribuirá de forma masiva en los Estados Unidos.

“En México, las luces de bengala se utilizan sólo en Navidad pero en los Estados Unidos prácticamente las compran para todos los eventos; esa producción se suma a nuestra línea de pirotecnia industrial y explosivos”, explica Alejandro Mantecón, director general de Pyrosmart México. En 2011, la compañía comenzó el proceso de aceleración internacional con TechBA, sede Seattle, con el objetivo de introducir sus productos de manera masiva en los Estados Unidos y Canadá.

‘Acelerados’ en la buena dirección

“Sin el apoyo de TechBA, estaríamos haciendo palomitas –dice Mantecón-. En el 2009 no teníamos ningún conocimiento en temas de comercio exterior, pero TechBA nos apoyó para registrar tres patentes, con lo cual somos en Zacatecas una compañía modelo”. Según afirma el director de la compañía, gracias a la aceleradora de Fumec aprendieron “a proteger intangibles, a negociar, a defender temas cruciales, a mejorar el valor de venta, a definir nuestra oferta de valor y tener una posición más adecuada y diferenciada en el mercado global”.

“Esto nos permitió atraer inversiones, tener registro de marca y derechos de autor de nuestros manuales, y logramos que los clientes invirtieran para adquirir maquinaria y tecnología, por lo que ahora nuestra planta es la más moderna en temas de pirotecnia industrial en Latinoamérica”, explica el responsable de Pyrosmart México. En la actualidad, según señala Alejandro Mantecón, la pirotecnia esta “en augue” y ellos están “muy cerca” del consumidor más grande del mundo: los Estados Unidos. “En la compañía queremos aprovechar este momento para brindar productos diferenciados”, añade.

La calidad de la propuesta de Pyrosmart México ha sido reconocida por el Fondo Mixto (Fomex) de Conacyt y por el Gobierno del Estado de Zacatecas. Además, ha recibido el premio como Empresa Líder en Innovación en Zacatecas. La compañía desarrolla actualmente alternativas, como el uso de dispositivos pirotécnicos para el control de plagas o para evitar situaciones como la que ocurre con el mosquito aedes aegypti, causante del zika, o para controlar el dengue y la chikungunya.

Recomendadas

Deja un comentario