El programa de la Fundación Acciona Microenergía, Luz en Casa Amazonía, continúa creciendo en Perú. A los 411 hogares a los que ha suministrado un servicio eléctrico básico se sumarán ahora al menos 1.000 familias más –unas 5.000 personas– en las poblaciones ribereñas de la cuenca del Napo y otras cuencas del departamento de Loreto, al noreste del país. El programa está cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la convocatoria de 2018 de acciones de innovación para el desarrollo.
En el marco del proyecto, la empresa ha firmado convenios de colaboración institucionales con los alcaldes municipales de distritos como Urarinas y Requena, para promover el acceso al servicio eléctrico en sus territorios. Como parte del acuerdo, han comenzado con la preidentificación de cerca de 30 localidades en las cuencas de los ríos Napo, Ucayali y Marañón, en los que han visto que es viable ofrecer un servicio eléctrico mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación (SFD3G).
De acuerdo con la empresa, estos sistemas son “fácilmente manejables, transportables, robustos y libres de contaminantes”, lo que los hace adecuados para entornos remotos y ambientes difíciles. Estos ofrecen un servicio que permite satisfacer algunas de las demandas cotidianas de los usuarios de estos entornos: más de cuatro horas de luz eléctrica, permite cargar un teléfono móvil, así como utilizar algún aparato eléctrico (como radio o televisión) durante dos horas.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), uno de los socios del proyecto, llevará a cabo un análisis y evaluación de los procesos y procedimientos para mejorar el crecimiento de Luz en Casa Amazonía. Analizará además las soluciones tecnológicas que permitan agilizarlos y mejorarlos.
La fundación de Acciona busca también revisar los estándares internacionales de derechos de los pueblos indígenas ya que la compañía tiene proyectos en zonas con un alto número de grupos indígenas. Además de las comunidades rurales de la Amazonía peruana, cuenta con proyectos en México y Panamá, en los que busca implementar un enfoque de participación voluntaria.
Acciona.org es la fundación corporativa de la compañía española cuya misión es hacer cooperación al desarrollo mediante el fomento del acceso a la energía y al agua. Desde 2009, comenzó a llevar electricidad a comunidades de la Amazonía peruana. Un ejemplo de ello es el proyecto piloto que llevó hace tres años en al menos 50 viviendas.
Con el proyecto piloto Luz en Casa Ngäbe-Buglé comenzó a llevar electricidad a 2.250 personas en Panamá en enero, la primera iniciativa que tiene la organización en aquel país. Lo mismo ha hecho con el programa Luz en Casa Oaxaca (México), en el que electrificó a comunidades de menos de 100 habitantes, también con sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación.